Tipos de calderas: ¿Cuál es la más adecuada para tu hogar?
Introducción
Imagina llegar a casa en una tarde fría de invierno. Todo está cálido y acogedor gracias a la caldera perfecta para tu hogar: eficiente, silenciosa y diseñada para cuidar tanto tu bolsillo como el medioambiente. Elegir bien no solo garantiza confort, sino que también te permite ahorrar en tus facturas y reducir tu huella de carbono.»
«Ya sea porque estás construyendo tu casa, te mudas a un nuevo piso o necesitas reemplazar una caldera que ha llegado al final de su vida útil, esta decisión es clave. En esta guía te explicamos las opciones disponibles, para que elijas la caldera adecuada para tu hogar mientras cumples con normativas como el RITE y el CTE.
Tipos de calderas y combustibles
Calderas de condensación (Recomendadas para instalaciones nuevas)
- Combustible: Gas natural, gas propano o gasóleo.
- Funcionamiento: Recuperan el calor del vapor de agua generado en la combustión, logrando una eficiencia superior al 90%.
- Ventajas:
- Hasta un 30% menos de consumo energético frente a modelos tradicionales.
- Bajas emisiones de CO₂, cumpliendo con las normativas actuales.
- Adecuadas tanto para calefacción como para agua caliente sanitaria.
- Desventajas:
- Necesitan un desagüe para los condensados.
- Coste inicial más alto.
«Si buscas eficiencia, sostenibilidad y ahorro a largo plazo, esta es tu opción ideal.»
Enlace externo: Más sobre calderas de condensación
Calderas de Bajo NOx (Una opción para sustituciones)
- Combustible: Gas natural o gas propano.
- Funcionamiento: Reducen las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), gracias a un sistema de combustión optimizado.
- Ventajas:
- Menor impacto ambiental en comparación con modelos antiguos.
- Más económicas que las de condensación.
- Desventajas:
- Menor eficiencia energética.
- Su instalación puede estar limitada según normativas locales o nacionales.
«Una opción válida si buscas reducir emisiones sin un gran desembolso inicial.»
Enlace externo: Normativas sobre calderas de Bajo NOx
Calderas estancas (Una opción intermedia)
- Combustible: Gas natural o gas propano.
- Funcionamiento: Este tipo de caldera utiliza un sistema de combustión cerrado, es decir, toma el aire necesario para la combustión del exterior y expulsa los gases quemados al exterior a través de una salida específica. Esto las hace más seguras y eficientes en comparación con las calderas atmosféricas.
- Ventajas:
- Mayor seguridad al no utilizar el aire del interior de la vivienda para la combustión.
- Eficiencia energética aceptable.
- Cumple con normativas básicas en instalaciones existentes.
- Desventajas:
- Menor eficiencia comparada con las calderas de condensación.
- Gradualmente reemplazadas por las calderas de condensación debido a normativas y mejoras tecnológicas.
«Si buscas una caldera económica para renovar instalaciones existentes y no puedes optar por una de condensación, las calderas estancas son una opción válida.»
Calderas de biomasa (Sostenibles, pero con requisitos)
- Combustible: Pellets, astillas de madera o cáscaras de frutos secos.
- Funcionamiento: Utilizan combustibles renovables que, al quemarse, liberan energía térmica. Su instalación es común en viviendas rurales o unifamiliares.
- Ventajas:
- Emisiones neutras de CO₂.
- Combustible económico y estable.
- Subvenciones disponibles en muchas comunidades.
- Desventajas:
- Requieren espacio de almacenamiento para el combustible.
- Mantenimiento más frecuente, incluyendo limpieza de cenizas.
«Si priorizas la sostenibilidad y cuentas con espacio, esta es la caldera perfecta.»
Enlace externo: Ventajas de las calderas de biomasa
Calderas atmosféricas (Obsoletas)
- Combustible: Gas natural o gas propano.
- Funcionamiento: Toman aire de la estancia para la combustión.
- Limitaciones: Prohibidas en instalaciones nuevas por el RITE debido a su baja eficiencia y riesgos.

Factores clave para elegir tu caldera
- Normativa vigente: Asegúrate de que cumple con el RITE y el CTE.
- Disponibilidad de combustible: La elección depende de lo que tengas accesible: gas natural, biomasa, etc.
- Tipo de vivienda: Las calderas de biomasa son ideales para casas grandes con espacio, mientras que las de condensación funcionan bien en cualquier tipo de vivienda. Tienen la capacidad de producir ACS y Calefacción.
- Eficiencia energética: Las calderas de condensación son líderes en este aspecto.
- Presupuesto inicial y mantenimiento: Considera la inversión inicial y los costes de mantenimiento.
Comparativa Visual
Tipo de caldera | Combustible | Eficiencia | Coste inicial | Ventajas principales |
---|---|---|---|---|
Calderas de condensación | Gas natural, gas propano | Muy alta | Alto | Máxima eficiencia y ahorro |
Calderas de Bajo NOx | Gas natural, gas propano | Media | Medio | Menor emisión de contaminantes |
Calderas estancas | Gas natural, gas propano | Media-alta | Medio | Seguras y compatibles con renovaciones |
Calderas de biomasa | Pellets, astillas | Alta | Medio-alto | Renovable y con incentivos |

Esquema representativo de Jordi Abenza (2009)
Resumen final
- ¿Qué necesitas? Si buscas la opción más eficiente y versátil, elige una caldera de condensación.
- ¿Priorizas la sostenibilidad? Una caldera de biomasa puede ser tu mejor alternativa.
- ¿Presupuesto ajustado? Las calderas de Bajo NOx son una opción intermedia aceptable para renovaciones.
¿Ganas de más?
Consulta nuestras guías para aprender más: